Panorama sociocultural y propuesta teológico-pastoral

Creencias religiosas en la era digital, es fruto de la investigación multidisciplinar de un equipo de docentes de la Universidad Católica de Córdoba que estudia las transformaciones de las creencias religiosas desde hace un poco más de una década. Hay tres diferenciales que caracterizan a esta propuesta respecto de muchas otras; en primer lugar, el punto de partida de la reflexión teológico pastoral son los datos sociológicos, cuali y cuanitativos, que los estudiosos de los fenómenos religiosos están aportando a una mejor comprensión de las transformaciones de las creencias religiosas en el siglo XXI; en segundo lugar, el marco teórico eclesiológico que habilita el discernimiento teológico pastoral está construido sobre la autoconciencia eclesial de la última década consolidada en torno a la visión de una iglesia sinodal en salida misionera hacia las periferias y desde las periferias. Por lo tanto, de una iglesia que necesita una conversión pastoral de sus estructuras y métodos y una reforma institucional; en tercer lugar, porque las propuestas teológico pastorales piensan la iglesia como una comunidad híbrida, es decir, a la vez territorial y digital, habitante del territorio y habitante del espacio digital, en este sentido se incorpora una visión teológica reciente denominada por lo general como Ciberteología.
El presente trabajo es una producción realizada en el marco del Proyecto de investigación “Creencias religiosas y cristianismo en el contexto de procesos acelerados de desinstitucionalización en la era digital y, ante necesarias transformaciones discursivas e institucionales que involucran a la Teología, la pastoral y la espiritualidad.” Radicado en la Facultad de Teología de la Universidad Católica de Córdoba, Unidad Asociada a CONICET.
En su índice encontramos lo siguientes capitulos:
Presentación
1. Panorama del relevamiento sociocultural de la religión contemporánea. Desinstitucionalización, autonomía y comunidad, Flavio Borghi
2. Era digital, Sínodo digital, cibercultura y Ciberteología, Marcos López
3. Misión digital: primeras páginas de su historia, Pablo Damián Oio
4. Credibilidad de la Iglesia católica. Sinodalidad y santidad como aporte a una conversión eclesial, Alina María Rosales
5. Espiritualidades sin religión: valor, contribución y desafíos de las nuevas búsquedas espirituales durante la era digital, Dorocía Rojas-Aróstica
6. Iglesia sinodal misionera hacia y desde las periferias existenciales. Religión vivida y conversión pastoral, Guillermo Rosolino
Para adquirirlo: https://libros.ucc.edu.ar/productos/creencias-religiosas-en-la-era-digital/