Teológicamente

  • Reseñas
  • Biblia
  • Marialogía
  • Iglesia
  • Filosofía
  • Espiritualidad
  • El valor de la Liturgia

    El valor de la Liturgia

    La liturgia es el culto público y oficial de la Iglesia, la forma o ritos por los que el pueblo fiel comparte y celebra el misterio de la fe. Seguramente varias veces hemos oído, a las mismas personas que se llaman cristianas, decir que no van a misa porque no le ven el sentido, porque […]

    mayo 20, 2011
  • Ser profeta ayer y hoy

    Aunque puede parecer un concepto simple, no lo es tanto a la hora de definirlo. Nuestra imagen del profeta suele estar muy ligada al “típico” profeta del Antiguo Testamento (AT). Y coloco la palabra típico entre comillas, porque tampoco allí hay un único patrón para definirlo. Todos aquellos quienes llamamos profetas en la biblia están […]

    mayo 18, 2011
  • Creer en el Espíritu Santo desde América Latina

    Presentación y apreciación de las líneas fundamentales de la obra “Creo en el Espíritu Santo. Pneumatología narrativa”, de Víctor Codina. Víctor Codina, nace en Barcelona en 1931. De una familia de clase media, cristiana y numerosa. Luego, huyendo de la guerra civil española, emigra con su madre al sur de Francia donde reside algún tiempo, […]

    mayo 11, 2011
  • ¿Cuáles son los evangelios sinópticos?

    En sentido absoluto, no hay más que un Evangelio, pero la figura de Jesús no podía ser encerrada en un único libro. Ésta es la razón por la que hay cuatro evangelios: según san Mateo, según san Marcos, según san Lucas y según san Juan. Cada evangelio es un conjunto único y devela, a su […]

    mayo 10, 2011
  • Los sistemas de Kant y Hegel

    Tanto Kant como Hegel  son dos pensadores que han dejado una impronta de enorme importancia para la filosofía, y ejercido una gran influencia en pensadores contemporáneos como sucesivos a ellos. Aún cuando no se acepte todas las afirmaciones, tanto de Kant como de Hegel, se debe admitir que en la actualidad es casi imposible filosofar […]

    mayo 6, 2011
  • ¿Quién fue Judas Iscariote?

    ¿Conocemos a Judas Iscariote? El nombre de Judas es conocido en la historia como sinónimo de traidor y ha causado a lo largo de la misma tanto desprecio como admiración, quizás por el temor a sufrir su mismo destino. A partir del descubrimiento de un manuscrito gnóstico titulado el evangelio de Judas (datado alrededor del […]

    mayo 6, 2011
  • ¿Qué es la santidad?

    Con ocasión de la beatificación y pedido multitudinario de canonización inmediata de Juan Pablo II en la ceremonia, quise renovar esta pregunta: ¿qué es la santidad? Parece que aunque lo pensemos muchas veces, es muy fácil volver a caer en una idea errónea, o al menos, deformada de lo que implica ser santos. Me refiero […]

    mayo 2, 2011
  • La experiencia hermenéutica

    Hermenéutica significa expresión de un pensamiento, pero Platón ya había extendido su significado a la interpretación o explicación del pensamiento.  Suele designar muchas veces el arte o la ciencia de interpretar las Sagradas Escrituras, pero también ha tenido gran importancia en la filosofía contemporánea, especial responsabilidad de la obra de Dilthey, quien afirma que la […]

    abril 28, 2011
  • María: ¿modelo de la mujer?

    A medida que la teología de María se fue desarrollando, y sobre todo durante su período culmine bajo el pontificado de Pío XII, con la definición del dogma de la asunción (1950) y con la celebración del año mariano (1954), el modelo de María a ser imitado no era el de la Iglesia primitiva, sino […]

    abril 26, 2011
  • La verdadera sabiduría (1Cor 2,6-16)

    Luego del fracaso en Atenas (Hch 17, 16-34), comenta Pablo en 1Co 2,3 que llegó a Corinto “débil y con mucho temor y temblor”. Como en la mayoría de los casos, comenzó su predicación en la sinagoga (Hch 18, 4), pero a causa de la oposición de los judíos y la acusación frente a Galión, […]

    abril 21, 2011
  • ¿Qué es la Teología?

    Teología puede parecernos a veces un término o una ciencia para unos pocos entendidos, quienes se encuentran en una situación de ventaja con respecto a los creyentes “comunes y corrientes” que simplemente conocen, con cierta escasez en muchas ocasiones, lo básico de la fe. Sin embargo, como bien afirma Ratzinger, “Ciertamente no es dado a […]

    abril 20, 2011
  • La prostitución de la fe (Os 2, 4-25)

    El mensaje del profeta Oseas referente  a la idolatría, se manifiesta a través de un hermoso lenguaje de imágenes que se desarrolla comparando a Yahveh con el marido traicionado, quien a pesar de la injusticia realizada por su mujer (Israel), luego de un proceso acusatorio para hacerla entrar en razón, termina perdonándola. La imagen aquí […]

    abril 19, 2011

←Página anterior
1 2 3 4 5
Página siguiente→

Teológicamente

Teología, filosofía y actualidad

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram